🏡 ¿Estas buscando un hogar? Ofrecen casas gratis para devolverle la vida a un pueblo
Casas gratis o casi en Gangi, Sicilia. La iniciativa surgió en la pequeña ciudad italiana donde se ofrecen bienes inmuebles a precios bajos, e incluso de forma gratuita, a los compradores que se comprometan a restaurarlos. O mejor aún, para avivar las actividades comerciales y de negocios en el antiguo pueblo situado en las montañas de las Madonie.
Pero el único límite es el tiempo debido a que a la ruinas te las regalan, pero pasarán años para que vuelvan a su antigua gloria.
Se trata de pintorescas casas, a menudo en muy mal estado, típicas de la zona: viejos edificios verticales en cuyas dos primeras plantas se alojaban a los animales, como pollos y cabras, y recién en el tercer piso vivían las personas dueñas de casa. Más de 100 viviendas ya han sido asignadas y otras 200 están en una lista, a la espera de ser evaluadas.
Fue un pueblo que superaba los 16.000 habitantes en 1950. En la actualidad cuenta con menos de 7.000. La esperanza de una revitalización turística y de empleo en la industria de la construcción está ahora más cerca.
“Para nuestra mentalidad Siciliana, Gangi se consideró siempre demasiado lejos del mar para ser atractivo al turismo. Además se encuentra en un corredor muy ventoso entre Palermo y Catania. Esta iniciativa pone en marcha un mecanismo que antes era impensable para una ciudad en el centro de Sicilia”, manifestó Giuseppe Ferrarello, el alcalde de la ciudad.
Se recomienda a los compradores que aspiran a adquirir las propiedades, el asesoramiento de abogados experimentados en legislación italiana antes de enredarse en dificultades burocráticas que en realidad son varias: si la propiedad se ha transmitido de generación en generación, por ejemplo, la ruta de la adquisición de la propiedad no está clara y puede haber impuestos impagos, o deudas y préstamos. Los costos de construcción y renovación pueden ser altos. “Sicilia no es para todos”, advierten.
Sin embargo, hasta ahora la respuesta a la iniciativa ha sido buena: se han regalado más de 100 casas, y la totalidad o la mayor parte a sicilianos o a italianos enamorados de Sicilia.
“No queremos gente simplemente porque tienen dinero. Queremos saber lo que piensan hacer con las casas. Le dimos vida a esta iniciativa para que nuestros hijos permanezcan aquí, porque amamos nuestro territorio”, agregó el alcalde.
Hace algunos años, la ciudad siciliana de Salemi anunció con bombos y platillos que vendería los edificios destruidos en un terremoto en 1968 por un euro cada uno. Sin embargo, el proyecto no ha tenido la misma suerte.
Carrega Ligure, una ciudad en la región de Piamonte que ha visto su población reducida en dos tercios en el último siglo, también ha tratado de dar edificios abandonados para repoblar pero no se ha llegado a buen puerto debido a la obstaculización por enormes problemas burocráticos, explicó el alcalde.
Una innovadora propuesta para volver a la vida un pueblo, revalorizarlo y propiciar el renacimiento de toda la comunidad.