🍔 Clasificación de residuos obligatoria para cadenas de “comida rápida”

Estas quince cadenas deberán adaptar al menos el 70% de sus restaurantes en funcionamiento para la clasificación de residuos a fin de año.
Quince cadenas de comida rápida se han comprometido este junio 2019, para actualizar el 70% de sus restaurantes hacia fin de 2019, conforme a las obligaciones de clasificación de residuos, después de una reunión en el Ministerio de Transición ecológica y solidaria. Este “contrato de compromiso de las empresas de comidas rápidas para clasificar sus residuos”, incluye un calendario de tres años que se presentó a fines de mayo.
Esto alcanza a los locales de las cadenas de comida rápida, con más de 30.000 puntos de venta en Francia que sirven alrededor de 6 mil millones de comidas al año, para que al menos el 70% de sus restaurantes operativos para la clasificación de los residuos antes de finales de 2019, luego el 90% al 31 de diciembre de 2020 y el 100% al 31 de diciembre de 2021.
Una demanda muy fuerte de los consumidores
Las empresas firmantes se han comprometido al cambio: McDonald’s, KFC, Burger King, Starbucks, Domino’s Pizza, Subway, Class’Croute, Exki, La Mie Câline, La Croissanterie, Paul, Jour Healthy Groupe, Five Guys, Cojean y Pomme de Pain. Sólo la marca Brioche Dorée se negó a firmar.
“El medio ambiente, el planeta, no espera: de todos modos es una demanda muy fuerte de los consumidores. Pero “para muchas de estas compañías, la reputación a veces es más importante que el castigo”, dijo a la prensa, al final de la reunión, Brune Poirson.
Las marcas informarán al ministerio cada seis meses “el progreso del despliegue”, con “información detallada de restaurante por restaurante”, dice el texto, enviado a la prensa. Algunos restaurantes “posiblemente operativos” tendrán “más tiempo”, dice.
60,000 toneladas de desperdicios de comida al año
Brune Poirson “no descarta” arremeter con sanciones por incumplimiento con las obligaciones de clasificación a través del Proyecto de ley sobre economía circular a ser presentado por el Consejo de Ministros.
Se requiere a las empresas de comida rápida efectuar una clasificación de cinco items: papel, cartón, vidrio, plástico y metales, obligatorias desde julio de 2016 y una separación en origen de los residuos orgánicos en la cocina y comedor a restaurantes que generan más de 10 toneladas de residuos biológicos por año, que se extenderá a todos los restaurantes en 2024.
Una encuesta realizada por el Ministerio a fines de 2018 mostró que ninguno de los 50 establecimientos inspeccionados reciclaron sus desechos, en un sector de comida rápida que genera aproximadamente 180,000 toneladas de empaques y 60,000 toneladas de desechos de alimentos al año.
Fuente: lexpress.fr 11/06/2019
También te puede interesar:
🍸 La Ciudad de Buenos Aires prohibe el uso de sorbetes plásticos