Coronavirus: Cuando los Animales recuperan sus derechos
¿Es el aislamiento o la cuarentena un respiro para los ecosistemas amenazados?
Peces en los canales de Venecia, delfines en un puerto de Cerdeña… En paralelo con las dramáticas consecuencias para la salud del coronavirus, el confinamiento permite que los ecosistemas se recuperen en espacios generalmente sobreexplotados por los hombres.
Donde el hombre se detiene, la naturaleza regresa. Este es uno de los efectos del aislamiento social en Europa: en casi todos los países, en los tantos países que han adoptado medidas de contención para luchar contra la epidemia de coronavirus, la naturaleza está recuperando los espacios que dejó por la caída en la actividad humana.
Este es, por ejemplo, el caso de Venecia, un destino ultra turístico, casi desierto durante más de diez días, donde los peces regresaron a los canales de la ciudad.
“El agua en los canales es más clara gracias a la caída en el tráfico fluvial, que generalmente agita los sedimentos presentes en el fondo del agua, lo que hace que se eleven y que este color grisáceo generalmente esté presente”, explica el alcalde de Venecia.
Un fenómeno también visible en Cerdeña, en el puerto de Cagliari, el tercero en Italia. Donde pasan más de 30 millones de toneladas de carga cada año, el ballet incesante de cargueros y transbordadores se ha detenido, dando paso a los delfines.
También en Francia, en el primer día de encierro, muchos usuarios de internet publicaron videos donde se pueden escuchar pájaros cantando en las ciudades, especialmente en París. ¿Un regreso de los pájaros a la capital? No es tan simple, responde la Bird Protection League.
“Ya estaban allí, pero no los escuchamos, no nos tomamos el tiempo para escucharlos. No le estábamos prestando más atención”, manifestó un miembro de la asociación en Ile-de-France.
En la capital, los usuarios de Twitter incluso han notado el regreso de patos en las aceras, como se puede ver en el tweet a continuación.
Dans les rues désertées de Paris, les canards reprennent leurs droits.. #coronavirus pic.twitter.com/5yasxLbibS
— LucieRobequain (@robequain) March 16, 2020
A pesar de sus dramáticas consecuencias para la salud, la epidemia de Covid-19, a través de las drásticas medidas de contención que conlleva, podría ofrecerle un respiro al planeta. En cualquier caso, esto es lo que muestran las experiencias china e italiana. No sólo los ecosistemas han sido impactados positivamente, sino que la contaminación del aire también ha disminuido.
Fuente: Noubel Obs
También te puede interesar:
Coronavirus: el Agua de los canales de Venecia nunca ha sido tan clara
Coronavirus: Datos satelitales revelan que la Calidad del Aire mejora
🇲🇾 Malasia devolverá al remitente toneladas de residuos plásticos
2 horas de Naturaleza por semana, la dosis mínima del bienestar