Compartir

El spanglish, que viene de las palabras spanish (español) y english (inglés), es un nuevo idioma o dialecto que combina el inglés con el español.

Se han realizado pocas investigaciones, pero se cree que este idioma apareció durante los años setenta en California, Texas, Arizona y Nuevo México, cuya comunidad hispana es muy numerosa.

Los Estados Unidos cuentan hoy con más de cincuenta millones de hispanoparlantes, y se estima que la mitad de ellos habla spanglish.

Con 55 millones de latinos viviendo en Estados Unidos, el idioma español probablemente sea la segunda lengua más influyente en la actualidad en ese país.

Es un hecho que el español está influenciando al idioma inglés, y del mismo modo el inglés modifica al español que hablan los latinos que viven en ese país.

La Real Academia de la Lengua Española define al “Espanglish” como:

“Modalidad de habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.”

También la RAE ha aceptado el uso de muchas palabras tales como “Tuitear” y la misma “Espanglish” que popularmente usamos sin la E.

Su uso se ha extendido tanto, incluso en toda América Latina, que muchos creen que en un futuro lejano se convertirá en un idioma con todas las de la ley.

La creatividad casi disparatada que despliegan los vocablos es digna de una revisión.

En 2003, The making of a new American language, publicó un libro dedicado al spanglish en el que ofrece una traducción del primer capítulo del El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en ese dialecto. También se dictan clases de este nuevo idioma en la Universidad de Amherst (Estados Unidos).

Aquí te hacemos un copipéist de algunos ejemplos:

Wasapear significa usar la aplicación WhatsApp.

Estoquear deriva del verbo del inglés “stalk”, el cual significa acechar.

Tipear es la adaptación al spanglish de la palabra “typing”, que significa “teclear o escribir con el teclado”.

Postear significa publicar en una red social, de la palabra “post” en inglés

Plis es la nueva grafía para decir porfavor, del inglés “please”.

Ir de chóping para referirte a salir de compras, como un uso derivado de “shop”.

Taggear es etiquetar a alguien en una foto o un mensaje.

Likear para indicar que algo te gusta, del inglés “Like”

Escrolear viene de “scroll” y es la acción de desplazarse hacia arriba o hacia abajo con el mouse o cursor en la pantalla de una computadora o móvil.

Frizar del verbo “freeze” que significa congelar o quedarse inmóvil…

Seguramente luego de leer esta nota ¡te has quedado friz!

Compartir