🌡🌎 Un reciente estudio científico propone una posible solución al calentamiento global
Los investigadores encontraron que las propiedades de la roca volcánica podría ser la respuesta al problema del calentamiento del planeta ya que puede atrapar permanentemente el dióxido de carbono en tan sólo dos años.
El basalto es una roca volcánica que se forma cuando la lava se enfría y se encuentra en todo el mundo. Las pruebas de laboratorio arrojaron que el método de inyectarle el CO2 tiene mucho potencial y podría ser una solución a gran escala para mitigar el problema de las emisiones de carbono.
Los hallazgos sugieren que el CO2 podría convertirse en minerales estables de carbonato y de esta manera quedar atrapado en la roca, evitando que se libere a la atmósfera para siempre.
En un estudio publicado por la Sociedad Americana de Química, los investigadores encontraron que este proceso puede ser aplicado con éxito también fuera de laboratorio, directamente en el campo.
En Islandia, se usó CO2 previamente disuelto en agua y a principios de 2009, técnicos del Pacific Northwest National Laboratory en colaboración con el Montana-based Big Sky Carbon Sequestration Partnership, inyectaron 1.000 toneladas de CO2 líquido presurizado en una formación basáltica en Washington.
El mismo experimento se realizó en 2013 en la formación basáltica del Río Columbia y dos años mas tarde, unas muestras tomadas en el centro del manto, revelaron que se había transformado en ankerita, un mineral del grupo de los carbonatos.
El basalto es una roca muy común en América del Norte y en el resto del mundo, es por ello que los investigadores creen que podría ser una forma eficaz de secuestrar gigantescas cantidades de carbono.
El cambio climático ya ha causado condiciones extremas en algunas partes del mundo, especialmente en el Ártico.
Con el fin de lograr limitar el calentamiento global a la meta de 2 grados Celsius, el Programa Ambiental de la ONU dijo que las emisiones anuales tendrán que ser recortadas en 12 a 14 mil millones de toneladas métricas para 2030.