🌍 La crísis de superpoblación para el año 2030 ¿nos llevará a la extinción?
Para entonces el planeta tendrá 8,5 millones de personas, según la ONU y cuando llegues a la edad jubilatoria, habrás visto triplicarse la población mundial desde tu nacimiento.
La distribución geográfica de los futuros habitantes del planeta, es objeto de las reflexiones de dos investigadores de la Universidad de Harvard y Arizona, que han estudiado el problema desde el punto de vista de la planificación urbana en todo el mundo. Señalan en particular que la expansión actual, especialmente en zonas urbanas densas, como Asia y África, causa la degradación del medio ambiente y, a menudo, de las tierras agrícolas necesarias para alimentar a la gente.
Hoy en día existen áreas donde la densidad de población supera ampliamente las 100 personas por kilómetro cuadrado, como la mayor parte de Europa, Oriente Medio, India, China y el oeste de Estados Unidos.
Sin embargo existen todavía grandes áreas de América del Sur, norte de Estados Unidos, sur de Canadá, centro-sur de África, la zona norte de la cordillera del Himalaya y China, las tierras aledañas al Mar Negro y una gran porción de Oceanía, que podrían proporcionar los recursos necesarios para alimentar y brindar soluciones a sus nuevas poblaciones.
Algunas ideas que puedes ir teniendo en cuenta para sobrevivir:
- Bajar la tasa de natalidad.
- Reducir los alimentos desechados, ya que se estima que Europa podría alimentar a 200 millones de personas
- mas, tan solo con los productos descartados.
- Cambio de paradigma en el modelo de producción agrícola.
- Abandonar las carnes vacunas y comer mas pollo e insectos.
- Colonizar Marte, la Luna, y el espacio en general. Pero esta última solución es muy poco probable que se ponga en práctica antes de finales del siglo. No queda tanto tiempo.
¿Es esta una utopía? ¿o será la tecnología la encargada de materializar una solución salvadora?