Compartir

Infinitos titulares de miedo en torno a los enjambres de medusas “mortales” que se han establecido para arruinar nuestras vacaciones. Pero la noticia de que el número de medusas puede estar aumentando tiene implicaciones mucho más allá de los perjuicios que recaen sobre las enormes masas de veraneantes asoleados.

Como un revés kármico llega a castigar nuestras transgresiones planetarias, las medusas prosperan en el caos que los seres humanos crean.

La sobrepesca limpia a sus competidores y depredadores; el aumento de la temperatura del agua generado por el cambio climático alienta la propagación de algunas medusas; la contaminación por los fertilizantes hace que el océano pierda su oxígeno, una privación a la cual las medusas son exclusivamente tolerantes; los desarrollos y construcciones costeras proporcionan un hábitat conveniente y seguro para que sus pólipos se oculten.

Además, la gran mezcla de especies transportadas por todo el mundo en los balastos de los buques abre nuevos y vulnerables ecosistemas a esta especie súper adaptada.

“Ellas tienen este ciclo de vida único en el que pueden tolerar condiciones duras y luego prosperan rápidamente cuando las condiciones son favorables. Así que cuando un factor como el cambio climático o la sobrepesca abre un nicho para ellas, realmente pueden aprovecharlo y multiplicarse vertiginosamente”, dijo Lucas Brotz, investigador de la Universidad de Columbia Británica.

No todas las especies de medusas se benefician, sino que tiende a haber una reducción en la diversidad de especies y enormes masas homogéneas emergen.

“Pueden hacer millones y millones de copias de sí mismos y clonarse asexualmente. Ahí es cuando obtienes este florecimiento masivo. Creo que ese es el secreto del éxito de las medusas, la razón por la que llevan cientos de millones de años”, agrega.

La última ráfaga de noticias de “invasiones de medusas” fue generada por un anuncio de la Sociedad de Conservación Marina (MCS) del Reino Unido, según la cual su encuesta anual sobre las aguas del Reino Unido para 2015 manifestaba ser un “registro récord”.

El problema es que no hay muchos récords que romper ya que el MCS sólo ha funcionado durante 12 años, tiempo insuficiente como para identificar una tendencia fuerte. Además confundiendo la cuestión, el estudio MCS se basa en testimonios de miembros del público para sus datos.

La ciencia ciudadana es una herramienta maravillosa, pero añade una incertidumbre adicional  ya que la sociedad admite que no puede estar segura de si se trata de un crecimiento de la cantidad de medusas y/o de la conciencia que se tiene ahora de su presencia después de ser alertados acorde a la actualidad del tema.

Aun así, el experto en medusas Peter Richardson, dijo que el cambio climático y la sobrepesca estaban cambiando fundamentalmente el océano.

“Al mismo tiempo, parece que estamos observando aumentos en las medusas en todo el Reino Unido. ¿Es una anomalía, una coincidencia, o las medusas nos dicen algo? “, preguntó Richardson.

¿Son estas explosiones británicas precursoras de la edad de la medusa? A nivel mundial, las medusas son poco estudiadas y su número varía enormemente de año en año por razones que no se entienden completamente. Debido a la escasez de registros históricos, los expertos en medusas dudan sobre si existe una tendencia global.

Pero Priscilla Licandro, investigadora de la Fundación Sir Alister Hardy para Ocean Science, dijo que en los pocos lugares donde existen datos decentes, las poblaciones de medusas tienden a aumentar.

“No hay mucha información confiable, pero de lo que tenemos, al menos a nivel regional, hay un aumento en la persistencia y la frecuencia”, dijo Licandro.

En el Mar Mediterráneo, donde los registros datan de unos 200 años, los ciclos naturales del auge y la proliferación han sido reemplazados por una presencia constante y grande.

“En el Mediterráneo se han producido cambios en los últimos 15 a 20 años que no se han visto desde hace dos siglos”, agrega Licandro.

Aumentos similares en el Atlántico nororiental parecen apoyar los hallazgos más anecdóticos de MCS.

Los vínculos entre la actividad humana y el florecimiento de las medusas locales son fuertes. En el Mar Negro, las medusas de peine invasoras arrojadas del lastre de los buques tanque han generado daños y destruido la industria pesquera de la región. En el Mar de Japón, el abuso de fertilizantes ha dejado un mar agotado de oxígeno, donde casi solamente ellas pueden prosperar.

Los científicos están de acuerdo en que el continuo abuso de nuestros océanos nos está llevando por un camino en el que los peces y otros animales marinos fracasan y las medusas ganan.

https://www.youtube.com/watch?v=YLmShVvnQWg

Compartir