Compartir

Cuando te acercas al control de inmigración, ¿te has preguntado alguna vez por qué tu pasaporte, y los pasaportes de los que te rodean, son de los colores que son?

Tal vez no, sin embargo, cada uno encierra mucho más de lo que tu podrías pensar.

Según Hrant Boghossian, vicepresidente de Arton Group, que gestiona la base de datos de pasaportes interactiva Passport Index, el tono de cada pasaporte nacional se deriva de cuatro colores principales: rojo, verde, azul o negro.

Sin embargo, “dentro de cada tono de color, vemos grandes variaciones”, dijo a Business Insider. “De hecho, hay muchos colores de pasaporte.”

Aunque la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emite dictámenes sobre cómo deben aparecer los pasaportes, incluyendo su tamaño y formato, los gobiernos de todo el mundo pueden elegir el color y el diseño de su documento nacional y hay “muchos posibles escenarios” que explican por qué eligen seguir adelante con un cierto color, dijo Boghossian.

Los libros de pasaportes de los países de la Unión Europea (UE) tienden a ser de color borgoña o bordó, mientras que los de los países de la Caricom (Comunidad del Caribe y Mercado Común) utilizan el azul, por razones geográficas o políticas.

“Algunos podrían argumentar que el rojo borgoña se debe a una historia comunista pasada”, dijo Boghossian, y que los pasaportes azules pueden ser un símbolo del Nuevo Mundo para los países de América del Norte, América del Sur y Oceanía.

“El pasaporte de Turquía ha cambiado a borgoña, ya que espera unirse a la UE”, afirmó.

Para otros, el color del pasaporte elegido puede ser religiosamente significativo, como sucede en países musulmanes. Marruecos, Pakistán y Arabia Saudita poseen pasaportes con diferentes tonos de verde.

“La mayoría de los estados islámicos usan pasaportes verdes debido a la importancia del color en su religión”, dijo Boghossian.

Se cree que el verde ha sido un color favorito del Profeta Mahoma, es “símbolo de la naturaleza y la vida”, y se ve en varias de las banderas nacionales de países islámicos como Afganistán e Irán.

Algunos países eligen un cierto color para distinguirse y reflejar su identidad única, como Suiza, cuyo pasaporte es de color rojo brillante. Singapur lleva una cubierta anaranjada o rojiza brillante, mientras que el libro de pasaporte temporal de Canadá para los viajeros que necesitan documentos de viaje de emergencia tiene una cubierta blanca.

La tapa del pasaporte de Estados Unidos ha visto varios cambios en el color, de rojo y verde y ahora azul.

La elección del color para el pasaporte de un país, aunque potencialmente influenciado por la cultura y la historia, también se reduce a la practicidad y la disponibilidad.

“La producción de pasaportes es un proceso altamente controlado, y sólo unas pocas empresas de todo el mundo lo están haciendo”, dijo Boghossian.

El cartón utilizado para cubrir pasaportes es “normalmente suministrado por un tercero” y “sólo viene en ciertas variaciones de color para cumplir con los estándares requeridos”, agregó.

Mientras que el color de los libros puede ser limitado a tonos de rojo, verde, azul y negro, su diseño es altamente interesante, con varios países incorporando cada vez más características especiales en sus pasaportes.

Varios, incluidos los utilizados por ciudadanos de Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, China y Noruega, presentan obras de arte “ocultas” en sus páginas que aparecen bajo luz UV.

Los nuevos y elegantes pasaportes de Noruega, diseñados por Neue Design Studio, se ofrecen en color blanco, turquesa o rojo y sus páginas ofrecen interpretaciones minimalistas de los paisajes y las imágenes más llamativas del país, incluido el fenómeno de la aurora boreal.

En 2012, Finlandia introdujo una característica en su pasaporte, donde las imágenes en el fondo de sus páginas producen un efecto visual mostrando un alce que corre cuando los viajeros hojean rápidamente su pasaporte.

Se cree que unos cuantos británicos poseen un pasaporte único del Mensajero de la Reina en Gran Bretaña, que se dice que sólo se distribuye a personas que transmiten mensajes o información importante a consulados y embajadas británicos en todo el mundo.

Compartir