🏯 La única isla en el mundo sólo para hombres
Okinoshima, es una isla de 800.000 m2 al sur de Japón y para algunos es uno de los sitios más sagrados del país. Dicen que allí los antiguos dioses Shinto colocaron a tres emperatrices para que cuidaran y salvaguardaran a la nación. Desde hace más de 600 años se llevan a cabo rituales para orar por la seguridad de las embarcaciones y el éxito de las misiones diplomáticas de Japón en el continente asiático.
Pero a pesar de las emperatrices, cuya presencia está inmortalizada en una serie de rocas en la cima de la montaña, en Okinoshima no se permite la entrada a las mujeres. La isla está ubicada en el mar de Genkai, en la antigua ruta comercial de Japón con Corea y forma parte de la ciudad de Munakata, en la prefectura de Fukoka, al sur de Japón. En el lugar se sigue los estrictos tabúes de la antigüedad, incluyendo la polémica prohibición de que las mujeres ingresen.
Los hombres que ponen el pie en la isla primero les es requerido quitarse toda la ropa y realizar un ritual de la limpieza. El santuario de Munakata Taisha sólo permite a sus sacerdotes llegar a la isla, excepto durante el festival anual que se celebra en mayo, cuando unos 200 hombres tienen permiso de llegar hasta allí.
También fue el sitio de numerosos rituales que implican oraciones por la seguridad de los buques y los intercambios exitosos con el pueblo de la Península de Corea y China entre los siglos cuarto y noveno. Unos 80.000 artefactos traídos como regalos de ultramar han sido descubiertos en la isla, incluyendo anillos de oro de la península coreana y fragmentos de copa de cristal que se cree que han venido de Persia. Estos artículos han sido designados como tesoros nacionales.
Recientemente un órgano consultivo de la Unesco recomendó añadir a su lista de Patrimonio Mundial a esta isla, un antiguo lugar religioso para hombres en la prefectura de Fukuoka. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), notificó a Japón su decisión y es probable que se apruebe en una reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en Cracovia, Polonia, en julio.
Si se aprueba como se recomienda, la isla, que forma parte de la región de la prefectura de Munakata, será el 17º conjunto de bienes culturales japoneses que recibirán el estatus de Patrimonio Mundial. Incluyendo elementos del patrimonio natural y sitios, la adición verá el número total de activos japoneses en la lista subir a 21.
También te puede interesar:
🇩🇰 Dinamarca construirá 9 islas para generar energía renovable
🏝 La isla que acaba de desaparecer de la superficie de la Tierra
🐦 El país que construye islas para recuperar la biodiversidad