Compartir

Un incidente reciente que involucró un vuelo de American Airlines en el cual 10 pasajeros fueron hospitalizados debido a una turbulencia severa no ha hecho mucho para aliviar el miedo de algunas personas a volar. Pero, ¿qué tan seguro es volar en general? Con el siguiente cuestionario podrás ver si tus expectativas acerca de la seguridad del transporte aéreo son realistas y también incorporar algunos consejos de los expertos.

Comparado con morir en mi próximo vuelo, tengo mas chances de:

  1. Morir en un accidente automovilístico
  2. Morir en un ataque de tiburón
  3. Ser golpeado por un rayo

¡Todo lo anterior! Según un estudio de la Universidad de Harvard, las probabilidades de que tu avión se estrelle son 1 en 1,2 millones, y las probabilidades de morir de un accidente son de 1 en 11 millones. (En comparación, las probabilidades de morir de un ataque de tiburón son 1 en 3.1 millones.) El transporte aéreo es mucho más seguro que conducir, donde las posibilidades de morir en un accidente automovilístico son de 1 en 5.000.

Si estoy involucrado en un accidente de avión, la posibilidad de sobrevivir es:

  1. Menos del 25%
  2. Más del 25%
  3. Cero

¡Más del 25%! Si bien depende del tipo de accidente, de acuerdo con la agencia de seguridad de aviación, de los 163 accidentes de aviación en 2016, sólo el 15 por ciento resultó en una fatalidad. Además, un estudio realizado por la National Transportation Safety Board que analizó datos de 1983 a 2000 mostró que más del 80 por ciento de las víctimas de accidentes de aviación sobrevivieron.

¿El tamaño importa cuando se trata de la seguridad en la aviación comercial?

  1. Los aviones grandes son más seguros
  2. Los aviones pequeños son más seguros
  3. Ni uno, ni otro

¡Ni uno, ni otro! Es complicado pero en general no tiene relevancia. Según John Cox, un piloto de larga data, los aviones del tamaño de aerolíneas regionales tienen una tasa de accidentes algo mayor que los aviones de las grandes líneas aéreas. Pero en general, hay demasiados factores en juego para afirmar con certeza, de una manera u otra.

“Inherentemente no hay nada que haga un avión grande más seguro que un avión pequeño. Es simplemente que en aviones mas grandes se perciben menos todas las sensaciones del vuelo”, dijo Patrick Smith, un piloto comercial que escribe el blog Ask the Pilot (Pregunta al piloto).

Digamos que todavía estoy muy aterrorizado de morir en mi vuelo a pesar de todas las estadísticas en sentido contrario. ¿Cuál de los siguientes factores podría aumentar mis posibilidades de supervivencia?

  1. Vuelos directos
  2. Sentado en la parte trasera del avión
  3. Tener un asiento junto al pasillo
  4. Todo lo de arriba
  5. Respuestas uno y dos

¡Respuestas uno y dos! Si bien hay varios factores involucrados, incluyendo donde se produjo el impacto, un estudio realizado por Popular Mechanics en 2007 encontró que los pasajeros cerca de la cola de un avión tenían aproximadamente 40% más probabilidades de sobrevivir a un accidente que los de la parte delantera, sobre la base de datos de accidentes aéreos comerciales desde 1971. Además, como la mayoría de los accidentes ocurren durante el despegue y el aterrizaje, tomar vuelos sin escalas reduce técnicamente las posibilidades.

¿Un avión se ha estrellado alguna vez porque un teléfono celular no estaba en modo avión?

  1. Si
  2. No

¡No! No hay pruebas de que la interferencia causada por una señal de teléfono móvil haya provocado la caída de un avión. Además, un estudio realizado por la F.A.A. en 2012 encontró que las autoridades de la aviación civil no informaron de hechos confirmados de celulares que hayan afectado la seguridad de vuelo en aeronaves con telefonía movil a bordo.

Si dejo mi teléfono móvil o no en modo avión, ¿puedo hacer algún daño real?

  1. Si
  2. No
  3. Tal vez

¡Tal vez! Cuando se está en una altitud de 10.000 pies, la señal del teléfono móvil rebota de varias torres y entonces envía una señal más fuerte. Esto podría congestionar las redes sobre el terreno. Además, la interferencia causa un sonido desagradable para los controladores de tráfico aéreo que se comunican coon los pilotos.

“El problema está en interferir con el avión y causar más trabajo para los pilotos durante las fases críticas del vuelo. Cuando despegan y cuando aterrizan, son momentos que requieren un alto nivel de concentración por parte de los pilotos “, dijo un ingeniero de Boeing.

¿Cuál es la principal causa de lesiones durante los vuelos aéreos?

  1. Intoxicación
  2. Asalto por otro pasajero o miembro de la tripulación
  3. Turbulencia

¡Turbulencia! Si bien las lesiones relacionadas con la turbulencia son raras, siguen siendo la principal causa de lesiones en vuelo. Hubo 44 lesiones relacionadas con turbulencia en 2016. En los últimos 15 años, el más doloroso fue el 2009, con 103 lesiones debido a la turbulencia. Mantener su cinturón de seguridad abrochado puede incrementar notablemente la protección de posibles daños.

¿Alguna vez la turbulencia ha llevado a una fatalidad?

  1. Si
  2. No

¡Si! Desafortunadamente, algunas lesiones causadas por la turbulencia pueden ser graves, y en casos raros, incluso mortales. Pero las probabilidades están muy a tu favor, así que mantén el cinturón de seguridad ajustado.

¿Ha contribuido la turbulencia a un accidente de vuelo?

  1. Sí, pero es improbable en estos días
  2. No, ni siquiera una vez

¡Si! Aunque es extremadamente raro que la turbulencia juegue un papel en un accidente de vuelo de una aerolínea, ha sucedido un puñado de veces. Por ejemplo, en 1966, la turbulencia destruyó la aleta de cola de un avión británico de Overseas Airways y provocó que se estrellara. Los aviones comerciales modernos, sin embargo, se construyen para soportar incluso los tipos más severos de turbulencia.

Si las máscaras de oxígeno caen durante mi vuelo, ¿estoy condenado?

  1. Si
  2. No

¡No! Lo más probable es que las máscaras caigan por una buena razón, pero por lo general no es mortal. “Los accidentes o muertes por problemas de presión son extremadamente infrecuentes, incluso con una descompresión bastante rápida provocada por un boquete. Si la presión de la cabina cae por debajo de cierto umbral, las máscaras se desplegarán automáticamente”, dijo Patrick Smith.

¿Realmente necesito poner mi máscara antes de ayudar a un niño a mi lado?

  1. Si
  2. No

¡Si! Durante una pérdida de presión de la cabina, una persona promedio se desmayaría en 15 a 20 segundos sin la ayuda de una máscara de oxígeno. Si pones la máscara a un niño o vecino primero, podrías desmayarte antes de que puedas ajustar tu propia máscara.

Compartir