Compartir

1876 – queda patentado el teléfono por su inventor, Alexander Graham Bell, científico e inventor británico quien contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su padre, abuelo y hermano estuvieron asociados con el trabajo en áreas como locución y discurso. Su madre y su esposa eran sordas, lo que influyó profundamente en el interés de Bell por las investigaciones sobre la escucha y el habla, así como en sus experimentos con aparatos para el oído. La patente del invento fue registrada a su nombre aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por Antonio Meucci.

 

1897 – en Argentina, el suizo Matthias Zurbriggen realiza la primera ascensión al Aconcagua, la montaña más elevada de América, ubicada en la provincia de Mendoza. Esta cima Integra la Cordillera Principal de la cordillera de los Andes. Con una altitud de 6960,8 msnm, es el pico más eminente de los hemisferios meridional y occidental, el más alto de la Tierra después del sistema de los Himalayas (Asia).

 

1914 – Henry Ford introduce la Línea de Montaje para sus autos.  El modelo Ford T, vehículo presentado en 1908 por el industrial Henry Ford fue el primer automóvil en producirse de manera masiva, mediante el sistema de producción en cadena, sistema basado en las teorías del taylorismo.  La cadena de montaje es una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas desarrolladas con una aplicación en particular.

 


1976 – se emite por primera vez la serie televisiva “La Mujer Biónica”. El personaje era Jaimie Sommers, tenista profesional de 28 años que —tras un accidente en paracaídas del que quedó discapacitada— fue convertida en un organismo cibernético por Oscar Goldman (funcionario del gobierno estadounidense) y el Dr. Rudy Wells, quien le implantó un oído mejorado ultrasensible, un brazo artificial de enorme fuerza y ambas piernas biónicas que le permitían correr a altas velocidades.

 

1989 – en Viena, los países de la OTAN y del Pacto de Varsovia acuerdan iniciar negociaciones sobre el desarme convencional en Europa.

 

2012 – sucede el accidente marítimo, en el que un buque Costa Concordia, perteneciente a la flota de Cruceros Costa, encalla y naufraga frente a las costas de la Isla de Giglio, Italia, provocando la muerte a 32 personas y resultando heridas otras tantas. El capitán Francesco Schettino es condenado en 2017 a 16 años de cárcel por el naufragio.

 

1900 – en el Teatro Costanzi de Roma, Italia, se estrena con éxito “Tosca”, una ópera en tres actos, drama psicológico de mentira y dudas compuesta por Giacomo Puccini.

 

1826 – en Chile se libra la batalla de San Carlos de Chiloé, en la que las fuerzas chilenas derrotan a las realistas. Tiene como resultado que los ejércitos españoles se retiren definitivamente de Chile.

Compartir