Compartir

Icaria se parece a cualquier cantidad de otras islas griegas. Pero hay una diferencia vital que la hace aún más extraordinaria: las personas aquí viven mucho más que la población en otras islas y en el continente. De hecho, aquí la gente vive en promedio 10 años más que los que viven en el resto de Europa y América: alrededor de uno de cada tres Icarianos llega a los 90 años. No sólo eso, sino que también tienen tasas mucho más bajas de cáncer y enfermedades cardíacas, sufren significativamente menos depresión y demencia, mantienen una vida sexual hasta la vejez y están  físicamente activos pasados los 90 años. ¿Cuál es el secreto de Icaria? ¿Qué saben sus habitantes que el resto de nosotros no?

Icaria, ubicada en el noreste del mar Egeo, a unas nueve horas en barco desde Atenas y a pocos kilómetros de la costa turca es una isla montañosa de 8.400 habitantes, cubierta de bosques densos, especialmente famosa por su forma de vida y la excepcional longevidad de sus habitantes. De hecho, es una de las cinco “zonas azules” del mundo, junto con Cerdeña, una región montañosa de Costa Rica, la isla de Okinawa en Japón y Loma Linda en California, donde hay un alto porcentaje de nonagenarios y centenarios en buen estado de salud.

Los expertos a menudo citan una dieta saludable y un estilo de vida activo como clave para una vida más larga. Los profesionales médicos y antropólogos asociados con el proyecto Blue Zone también señalan la importancia de los lazos familiares cercanos y la participación en las comunidades religiosas. Los Icarianos hacen un esfuerzo por mantenerse estrechamente conectados con sus familias y vecinos, y los ancianos desempeñan un papel importante en la comunidad. Los abuelos a menudo ayudan a criar nietos o administran negocios.

Te compartimos algunos de sus secretos para llegar a los 100 años en plena actividad y disfrutando plenamente de la vida.

1) Descansan mucho: despiertan naturalmente, trabajan en el jardín, almuerzan tarde y toman una siesta.

2) Su dieta es a base de hierbas: muchos de los tés que consumen son remedios tradicionales griegos.

3) Consumen muy poco azúcar, harina blanca o carne: la baja ingesta de grasas saturadas de la carne y los lácteos se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardíaca.

4) La dieta mediterránea es la base de su alimentación: el aceite de oliva, la leche de cabra, los vegetales silvestres, el vino y el café son todos citados por sus beneficios para la salud.

5) No comen alimentos procesados: los isleños consumen verduras de sus jardines y campos, por lo tanto menos pesticidas, conservantes y más nutrientes.

6) Toman siestas regulares: se encontró que tomar al menos tres a la semana se correlaciona con una reducción del 37 por ciento en el riesgo de enfermedad coronaria.

7) Disfrutan de una vida sexual saludable después de los 65 años: un estudio preliminar de varones Icarianos entre 65 y 100  revela que el 80% de ellos afirmaba tener relaciones sexuales regularmente.

8) Se mantienen ocupados e involucrados: los ancianos están comprometidos en la comunidad y en la familia ampliada incluso a los 100 años. Por oposición, la jubilación anticipada entre algunos trabajadores en las economías industrializadas reduciría la esperanza de vida.

9) Hacen ejercicio regularmente: es difícil pasar el día en Icaria sin caminar 20 colinas.

10) Poco estrés de ningún tipo: el trabajo es relajado y las relaciones sociales, el poco énfasis en el tiempo y una comunidad solidaria vinculadas a un entorno natural óptimo.

Te develamos aquí sus secretos. Ahora tú puedes aplicarlos para tu vida cotidiana y lograr una vida más sana, plena y feliz.

Compartir