🏠 Fundar las bases de una construcción sostenible
La Fundación Ecoinclusión, ganadora del primer premio en el concurso regional #DesafioGoogleOrg, es una organización argentina sin fines de lucro que nació en 2015, de manos de un grupo de jóvenes que promueve la construcción de un mundo más justo, equitativo hacia una sociedad sostenible.
Se trata de un proyecto de construcción responsable, realizado por 3 amigos de la ciudad argentina de Alta Gracia, provincia de Córdoba, Fabián Saieg, Leo Lima y Leandro Míguez, que consiste en la producción de ladrillos a través del reciclaje de botellas de plástico para reducir la contaminación. Los ladrillos creados con estos materiales y destinados a familias necesitadas son también un medio para despertar conciencia sobre la importancia del reciclaje, generar impacto ambiental y social, y promover la participación cultural en las comunidades.
“Por cada ladrillo se reciclan 20 botellas. Además de usar como materia prima un desecho, todo el proceso de producción es limpio. Ver que la basura está ayudando a alguien en un barrio nos llena de alegría. Formamos redes para recolectar el plástico y transformarlo. Generamos alianzas con empresas y gobiernos para que los ladrillos lleguen al barrio sin ningún tipo de costo para el usuario”, comenta Saieg.
Los ladrillos tienen la certificación técnica otorgada por la Secretaría de ONU-Hábitat. Han sido desarrollados y patentados por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se necesitan veinte botellas de plástico reciclado para producir una pieza y cada una tiene características como las de un ladrillo de arcilla, pero con un mejor rendimiento como aislamiento térmico.
Desde 2014, EcoInclusión ha sido autorizada para producirlos. Para lograr su principal objetivo han generado dos vías de recolección de materia prima:
- ECORED: a través de la cual diferentes municipios y empresas del sector privado donan sus residuos de plástico PET y colaboran en la logística de la donación.
- ECOCONSTRUCCIÓN: a través de la articulación de actores públicos, privados y sociales que acompañan económicamente las líneas de producción de ladrillos y la construcción en sí.
La inclusión ecológica, una iniciativa para generar ladrillos sustentables, fue la ganadora de este certamen regional que busca fomentar iniciativas con impacto social. Los emprendedores se llevaron un premio de 600 mil dólares.
En la Argentina se encuentran unas 12 millones de botellas de plástico cada día y apenas se recicla el 15% de estos desechos. De ahí que estos tres amigos pensaron en utilizar ese gran volumen de basura en algo productivo, convertir los materiales en los ladrillos para construir viviendas sin costo para los usuarios y transformar la basura en un insumo para mejorar el medio ambiente y ayudar a quienes más lo necesitan.
Los jóvenes de EcoInclusión, que tienen entre 27 y 28 años, comenzaron su proyecto en 2014 y en un comienzo montaron una planta en Alta Gracia y la equiparon con maquinarias que adquirieron con sus ahorros.
La iniciativa cuenta con el apoyo al Centro Experimental de la Vivienda Económica (Ceve) del Conicet en Córdoba.