🌱 ¿Por qué África construye una Gran Muralla Verde?
La Gran Muralla Verde es uno de los movimientos más inspiradores y urgentes de nuestros tiempos. Esta iniciativa liderada por África apunta a hacer crecer una nueva maravilla mundial de 8000 km en todo el ancho del Continente para transformar las vidas de millones de personas que viven en la primera línea de impacto del cambio climático.
La Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación es un socio clave en la iniciativa. Once países están plantando un muro de árboles de Este a Oeste a través de África, justo debajo del borde sur del desierto del Sahara. La Gran Muralla Verde es un proyecto liderado por africanos con una ambición épica: generar una maravilla natural de 8000 km. del ancho de África, cuyo objetivo es proporcionar alimentos, empleos y un futuro mejor para los millones de personas que viven en una región vulnerable producto del cambio climático.
En una década, con aproximadamente un 15% en marcha, la iniciativa ya está devolviendo la vida a los paisajes degradados de África a una escala sin precedentes, proporcionando seguridad alimentaria, empleos y una razón para quedarse para los millones de personas que viven en su camino.
Para 2030, La Gran Muralla Verde pretende restaurar 100 millones de hectáreas de tierra actualmente degradada, secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos en las áreas rurales.
La Gran Muralla Verde está echando raíces en la región del Sahel, en el extremo sur del desierto del Sahara, uno de los lugares más pobres del planeta. Una vez completada será la estructura viva más grande de la Tierra y una nueva Maravilla del Mundo, equivalente a 3 veces el tamaño de la Gran Barrera de Coral.
El proyecto contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030. Estos 17 objetivos adoptados por los líderes mundiales tienen como objetivo acabar con la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, y proteger el planeta.
Más que en cualquier otro lugar de la Tierra, el Sahel se encuentra en la primera línea de choque del cambio climático y millones de lugareños ya enfrentan su devastador impacto. La vulnerabilidad que acarrea la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático son unas de las amenazas más importantes del siglo XXI para los países de la zona, en particular los del sur del Sahara. Las sequías persistentes, la falta de alimentos, los conflictos por menos recursos naturales y la migración masiva a Europa son algunas de las muchas consecuencias.
Estos países están de espaldas al muro y deben imperativamente, para la supervivencia de su economía y la cohesión social implementar una respuesta eficiente de lucha y gestión frente a estos desafíos. Desde el nacimiento de la iniciativa en 2007 hasta hoy, la vida ha comenzado a regresar a la tierra, trayendo mayor seguridad alimentaria, empleo y estabilidad a la vida de las personas.
Algunos objetivos cumplidos:
- Senegal: 12 millones de árboles resistentes a la sequía han sido plantados en una década
- Etiopía: 15 millones de hectáreas degradadas han sido recuperadas
- Burkina Faso: 3 millones de hectáreas han sido rehabilitadas en la práctica local utilizada por las comunidades llamada ZaÏ
- Nigeria: 5 millones de hectáreas de tierras degradadas recuperadas
- Níger: 5 millones de hectáreas de tierras degradadas recuperadas que proveen adicionalmente 500.000 toneladas de granos al año. Suficientes para alimentar a 2,5 millones de personas
La Gran Muralla Verde no es sólo para beneficiar el Sahel y el Sahara. Es un símbolo global para que la humanidad supere su mayor amenaza: nuestro entorno cambiante. Este proyecto demuestra que sí podemos trabajar con la naturaleza, incluso en lugares desafiantes y que podemos superar las adversidades y construir un mundo mejor para las generaciones venideras.
Más que cultivar árboles y plantas, la Gran Muralla Verde está transformando las vidas de millones de personas en la región. Como un inédito ejemplo inspirador, este épico proyecto cultiva sobre todo la cooperación entre países, comunidades e individuos poniendo en valor el trabajo personal, comunitario e internacional en beneficio de la humanidad.
Puedes conocer más acerca de La Gran Muralla Verde cliquando aquí.