Compartir

¿Y si no compraras nada nuevo ni siquiera durante las liquidaciones y rebajas de temporada?…

Marine Foulon, miembro de Zero Waste France, ha estado participando durante un año y medio en el desafío de “nada nuevo”/ “rien de neuf”, al igual que 20,000 personas. El principio es simple: no compres nada nuevo, ni durante las liquidaciones y rebajas, ni nunca, en ningún caso tanto como sea posible.

¿Cómo mantener tal objetivo? Las liquidaciones de fin de temporada, de acuerdo con un estudio de Feedback, deberían ser de interés para el 86% de los franceses, durante las seis semanas de duración. Pero algunas personas tienen la intención de boicotearlas, e incluso de hacerles saber a quienes las ofrecen.

“Para mantenerse sin comprar nada nuevo, primero hay que estar motivado. La primera razón para mi motivación es el planeta. Cuando compras algo nuevo, hay mucha materia prima para hacer los objetos, los jeans, por ejemplo, son 49 kilos de materia prima y 8.000 litros de agua”, explica Marine Foulon.

“También hay una dimensión social, yo no quiero contribuir de ninguna manera con una camiseta que cuesta 25 euros, mientras que al trabajador se le pagan 18 centavos. No participar de los saldos es una forma de rechazar un sistema que no encaja ni ecológicamente, ni socialmente“, continúa Marine.

Un jean de 800 gramos equivale a 32 kilos de materias primas

“El primer paso para el consumidor es hacerse la pregunta acerca de la necesidad. En el momento de la intención de compra, hacerse la pregunta acerca de la necesidad, ayuda a discernir, a no acumular montones de cosas. Cualquiera de nosotros puede abrir su armario y en cinco minutos, y encontrar una prenda que ya tenemos en lugar de salir a comprar una en una tienda a menos el 50%”, refuerza la activista.

Marine Foulon asegura que cambiar la forma en que se consume también ahorra dinero, ciertamente más que comprar en liquidación. Significa comprar menos, comprar usado, pedir prestado o alquilar en lugar de comprar.

“No se trata de nunca comprar nuevos, a veces no hay otra opción, por ejemplo, para un libro que acaba de ser publicado. Lo importante es que la compra sea consciente“, agrega.

¿A dónde debería uno recurrir para favorecer una “compra tan pensada”?
Hay muchas posibilidades: Mercado de pulgas, ferias americanas, sitios de internet que ofrecen productos usados, aplicaciones para el comercio entre vecinos, grupos de Facebook de compra-venta, o simplemente comentarlo entre amigos y vecinos ¡Funciona!

Fuente: europe1.fr


También te puede interesar:

👗¿Sabes cuál es el costo medioambiental de la moda?

👚 3 Sorprendentes razones para comprar ropa usada

👕 Compromiso con el planeta: una marca hace campaña ¡para que no compren más su ropa!

🌊 Moda sostenible desde la profundidad del océano

 

 

Compartir