🌱Este hombre volvió al cultivo de granos ancestrales en Sicilia
Los agricultores de todo el mundo están volviendo a cultivar granos antiguos en un camino de retorno hacia la sabiduría ancestral. El desafío de la sociedad contemporánea es reconocer la importancia de la tierra, el papel de la biodiversidad contenida en el suelo y la riqueza que puede surgir del desarrollo de la agricultura orgánica.
En Sicilia, Giuseppe Li Rosi, es el artífice de una rebelión a la producción agrícola moderna insostenible para la salud humana y el medio ambiente.
Pionero de la agricultura orgánica en la isla y propietario de la granja orgánica Terre Frumentarie, redescubre los cimientos de nuestra civilización y las reglas de una antigua práctica.
Giuseppe Li Rose, emprendedor agrícola de Radussa desde hace tres generaciones, no es un simple agricultor que provee materia prima a la industria. Es un cultivador de granos ancestrales sicilianos, patrimonio genético que pertenece a la biodiversidad mediterránea y fruto de la selección hecha por los granjeros en nueve mil años de historia agrícola. Un cultivo que fue abandonado y que corría riesgo de desaparecer al ser suplantado por granos modificados genéticamente.
“Han intentado suprimir los granos ancestrales de la faz de la tierra para poder vender las semillas sobre las que las firmas multinacionales tienen derechos”, sostiene Li Rosi.
Es por eso que en sus tierras familiares, en la provincia de Catania y Enna, al principio debió cultivarlas a escondidas durante ocho años para evitar bloqueos a las contribuciones europeas para la empresa.
“La historia de mi granja comienza con mi padre y mis abuelos, un agricultor y el otro criador. Mi padre vivió el período de la revolución verde en su totalidad, pero en 1998 decidió adoptar el sistema agrícola orgánico, así que gracias a él, encontré todos los elementos para introducir los granos locales de mi isla y en las tierras que, después de unos años, mi padre me legó”, expresa Li Rosi.
“Elegí mantener algunas variedades, o poblaciones, de antiguos granos sicilianos, reproduciendo Timilia y Strazzavisazz como trigo duro y Maiorca como trigo blando, que me entregaron la Estación del Consorcio Experimental del Consorcio Histórico de Caltagirone para Sicilia, institución nacida con un decreto real en 1927, que conserva el patrimonio local de cereales, considerada una de las más interesantes del Mediterráneo”, agrega.
Li Rossi es el presidente de Simenza, una organización que reúne a productores orgánicos. Esta iniciativa está recuperando la biodiversidad de Sicilia e impulsando un renacimiento de la agricultura como parte de la necesidad de volver a los alimentos sanos y nutritivos.
Para conocer más acerca de Terre Frumentarie cliquea aquí
Fuente: Meridionews Catania
Fotografías: Giuseppe Li Rosi/Facebook
También te puede interesar:
Voluntarios plantan 11.500 árboles para recuperar bosque incendiado en Patagonia
🌅 El hombre que salvó un lago solo, ahora va por el Titicaca
Ciudad Frutal donde la fruta crece en la vereda y es de todos
🌱Este supermercado cultiva vegetales en su propio techo vivo
✨ Empoderar a las mujeres para alimentar mejor al mundo y proteger el planeta
Un árbol plantado por cada nacimiento en la ciudad de Bruselas