🐘 Juntos fabrican papel orgánico hecho con Caca de Elefante
La idea surgió para Tun y Michael Flancman cuando se enamoraron de la artesanía en papel de Tailandia, país natal de la mujer, y quisieron producir algo único y original.
En 2005, juntos fundaron en Chiang Mai, Tailandia, Poopoopaper, una empresa que fabrica productos de papel y papelería únicos, artesanales, libres de árboles, 100% orgánicos y como puedes adivinar, hechos básicamente de caca de elefante, y también de vaca, de caballo y de burro ¡No es broma!
Juntos querían centrarse en algo que fuera social y ambientalmente responsable, para contribuir a la solución y no añadir al problema. Deseaban trabajar con algo que tuviera más significado, que pudiera apasionarlos y que posiblemente podría tener una importante declaración social adjunta. Pensaron en hacer crecer un negocio viable que pudiera sostener una futura familia. Trabajar en algo que estimulara la creatividad todos los días siendo pioneros e innovadores, pero también usar las habilidades artesanales tradicionales en la ciudad natal de Kanokrat. Querían asegurarse de que el producto tuviera potencial en muchos países para poder viajar y estar cerca de sus familias en Asia y América del Norte.
Los productos de papelería son elaborados utilizando técnicas, habilidades y tradiciones antiguas que son amigables tanto para las personas como para nuestro planeta.
Un elefante promedio come 250 kg de alimentos al día y puede expulsar alrededor de 150 kg de fibra no digerida por día. Dado los numerosos parques de elefantes en el área, el manejo de estos desechos es un problema real para las aldeas que están muy felices de deshacerse de ellos. De esa cantidad se reducen unos 50 kg de estiércol, con los que se puede producir 125 hojas de papel [A4].
El proceso de fabricación de papel comienza cuando la hierba y la fibra vegetal consumida por los elefantes pasa a través de sus sistemas digestivos y se descompone. Las heces pasan por un proceso de esterilización después de la recolección. Después del lavado, la fibra se hierve durante cuatro horas para garantizar que esté limpia. Luego, gran parte del proceso es similar al de la fabricación de papel normal.
Uno de los grandes resultados de este método es que contribuye a la reducción de la deforestación. Este método está salvando la destrucción de árboles de las poblaciones indígenas en los bosques cercanos.
Desde su sitio Poopoopaper da a conocer la base sostenible de su empresa:
Medioambiente:
1. Ningún árbol ha sido cortado para producir sus productos
2. Los papeles son coloreados con tintas naturales y colorantes alimentarios no tóxicos y comestibles.
3. Todos los gráficos e impresiones en los productos utilizan tintas ecológicas y naturales a base de soja solamente.
4, Todos los desechos y recortes de papel sobrantes del proceso de ensamblaje se vuelven a pulpar y se usan para hacer lotes posteriores.
5. El proceso de producción no utiliza cloro ni lejía. Por lo tanto, se puede reutilizar de manera segura en los siguientes procesos de producción e incluso podemos volver a usarla de manera segura para regar los cultivos agrícolas cercanos.
Comunidad:
1. Muchos de los artesanos, más del 95% de mujeres, tienen la oportunidad de trabajar en el hogar con la flexibilidad de atender también sus responsabilidades tradicionales de administración del hogar. Los ingresos generados a menudo aumentan en gran medida los ingresos familiares basados en la agricultura.
2. Organizan y proporcionan empleo a muchas minorías étnicas de aldeas rurales cuyas familias a menudo han llegado de la cercana Birmania y se han mudado a Tailandia para buscar mejores oportunidades económicas.
3. Se adhieren a los principios de comercio justo. Pagan salarios decentes, proporcionan contribuciones a la seguridad social del gobierno, el plan de seguro de desempleo y la cobertura integral de atención médica. Gran parte del personal ha estado desde la fundación de la empresa.
4. La empresa ha sido auditada en el sitio y certificada por el estándar SA8000 de Social Accountability International, que es una organización global de derechos humanos sin fines de lucro dedicada a mejorar los lugares de trabajo y las comunidades y se basa en la Convención de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU sobre los Derechos del Niño y varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Si bien esta compañía no espera cambiar el mundo, evitará la destrucción de bosques, mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona y preservará el medioambiente aún generando recursos. La empresa todavía es administrada por los mismos fundadores originales e idealistas y un equipo dedicado de personal divertido y artesanos creativos.
En Chiang Mai, cerca de los santuarios turísticos de elefantes, hay un letrero muy original: “Elephant Poopoopaper Park”. Se trata de un parque ecológico construido naturalmente en el que se puede experimentar, ver y aprender acerca de fabricación de este papel.
Para conocer más acerca del emprendimiento Poopoopaper cliquea aquí.
Fotografías: Elephant Poopoopaper Park
También te puede interesar:
«Trash for food», la tienda que da comida a cambio de residuos
Vuelven los envases retornables de vidrio saludables y ecológicos
✨ 2 hermanos crean lámparas de Luz Sostenible con agua y sal
♻️ Kamikatsu, la ciudad que clasifica la basura en 45 categorías