🏡 Construyen casas Sustentables de Madera sin Madera
Una empresa argentina impulsa un proyecto ecológico y se dedica a la fabricación de madera plástica y a la elaboración de productos a partir de ella, brindando alternativas en la construcción, en el aprovechamiento, la sensibilización ambiental y el impacto social. Trabajan para impulsar la transformación y sostenibilidad a través de una visión integral con valorización y aprovechamiento de los residuos plásticos, creando un entorno urbano que no atente contra el medio ambiente y genere el menor impacto posible a nuestro ambiente.
Desde 2018, en Bernal, Buenos Aires, Argentina, la empresa Econciencia Argentina fabrica madera con residuos de plástico, como bolsas de supermercado, paquetes de fideos o paquetes de papas fritas para producir producen decks, mobiliario urbano, composteras, y hasta viviendas.
La madera de plástico es físicamente igual a la tradicional, con la diferencia de que tiene mayor durabilidad por su alta densidad y flexibilidad, además de que promueve el reciclaje y no genera tala de árboles.
Todo lo que uno se pueda imaginar en madera se puede hacer con esta innovadora versión de madera plástica. Apuntan a que el futuro todos seamos sostenibles para poder remediar la contaminación.
En Econciencia realizan madera plástica a partir de 100% plástico recuperado. Tablas, postes y listones pueden ser utilizados para construcción, decks o cualquier tipo de estructura que sea pensada en madera, con el beneficio que es cero mantenimiento.
“Lo que tenemos que aprender es qué hacemos con él una vez que dejo de ser útil para nosotros. En Econciencia Argentina le damos una nueva vida a los plásticos volviéndolos un material reciclable y constructivo”.
Orgullo de poder construir en el municipio de Quilmes el primer #ecopunto 100% sustentable en #plazaconesa #quilmes…
Posted by Econciencia Argentina on Saturday, May 23, 2020
Fuente: Econciencia