Compartir

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, hace años se está trabajando en la contenerización, un sistema desarrollado a partir del modelo de gestión de los residuos sólidos urbanos previsto en la Ley de Basura Cero, que establece como principios básicos, la separación en origen y el reciclado.

En este contexto, miles de cestos de basura que cada vecino tenía en la vereda de su casa han dejado de ser útiles a tal propósito… ¡pero no por eso han pasado a ser inútiles!

Muchos han decidido darles una segunda oportunidad, creativa, bella y valiosa. Te mostramos aquí cómo los vecinos han transformado estas clásicas estructuras que forman parte del paisaje urbano en bonitos canteros.

En este plan de contenerización, deja en el pasado la recolección individual, casa por casa. Actualmente los residuos se reciben y concentran en grandes contenedores ubicados en cada cuadra y de allí son transportados a las plantas de procesamiento. Todos los barrios, cuentan también con Campanas Verdes para depositar los materiales reciclables. Otro aspecto fundamental de este proceso lo constituye el trabajo de las cooperativas de recicladores urbanos, quienes realizan de forma exclusiva la recolección de los materiales reciclables como el papel y cartón, plástico, vidrio y metal. Además, la Ciudad cuenta con 32 lugares llamados Puntos Verdes ubicados en parques y plazas, donde los vecinos pueden llevar los residuos reciblables.

Existe también un Banco de Materiales Reciclables, una herramienta virtual que busca acercar la oferta y la demanda de materiales reciclables. De este modo, se facilita la labor de emprendimientos que utilizan residuos como insumos para su producción y así se contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Si tu actividad productiva en la Ciudad de Buenos Aires genera residuos tales como retazos de tela, cuero, plásticos, cartón, papel etc., podés inscribirte como oferente. Si tu emprendimiento necesita insumos que son residuos de otros sectores productivos podes inscribirte como demandante. Para inscribirse en el Banco de Materiales reciclables, se puede escribir a: economiaverde@buenosaires.gob.ar


También te puede interesar:

🚌🌱 Una mujer recicla viejos Autobuses escolares en Invernaderos

🌱 Las Huertas familiares se Revalorizan durante la Cuarentena

🍧 Fabrica helados empacados en Cáscara de fruta para Evitar Plásticos

‘Ciudad Frutal’ donde la fruta crece en la vereda y es de todos

💮 Las Inspiradoras Huertas Mandala

🌱 Contratan a 63,000 Desempleados para Plantar mil Millones de Arboles

🌱Este supermercado cultiva vegetales en su propio techo vivo

Compartir