Compartir

Estas piletas recrean los ecosistemas naturales, su característica esencial radica en la utilización de las propiedades de las plantas y rocas como filtros naturales sin necesidad de usar desinfectantes químicos.

Cuentan con un ecosistema tanto dentro del agua como alrededor, que albergará vida, atraerá pájaros, insectos y convertirá cualquier patio o jardín en un verdadero espacio natural.

Las ‘biopiletas’ se componen de tres sectores: La zona de filtración, donde se ubican plantas acuáticas que producirán microorganismos que eliminan las bacterias y algas, para mantener la pileta limpia. La zona de oxigenación, que puede contar con un skimmer u otra tecnología y la zona de baño, separada por medio de un muro.

El diseño contempla un desnivel que permite el flujo de agua, con la ayuda de una bomba, -que puede funcionar con energía solar-, lo que facilitará la circulación del agua para evitar la proliferación de larvas de mosquitos y otros insectos.

¿Cuáles son las ventajas?

  • Se evitan problemas en la piel, mucosas y cabello ocasionados por los productos artificiales como cloro, alguicidas u otros desinfectantes químicos.
  • Se ahorra agua porque no se cambia, sólo se repone la cantidad evaporada.
  • Las piedras se calientan al sol y este calor se transmite de noche al agua manteniendo una temperatura agradable.
  • El diseño permite una integración más armónica con el jardín.
  • No se deterioran en invierno.
  • La recreación de los ecosistemas naturales favorece la generación de espacios de relajación.

¿Cuáles son las desventajas?

  • El agua no es siempre cristalina, se parece más a la de un estanque que a la de una piscina convencional. Como ocurre con cualquier masa de agua natural, el agua será distinta cada día, pero siempre podrá ver el fondo.
  • Sólo pueden ser construidas por expertos que logren el equilibrio biológico entre las distintas zonas de la piscina.
  • No existen modelos prefabricados, lo que incidirá en el costo.

 ¿Cómo se mantienen?

  • La zona de filtrado, donde se encuentran las plantas, lleva un trabajo de jardinería que implica sacar las plantas no deseadas o recortarlas.
  • Deben limpiarse la bomba y las cestas del skimmer.
  • Debe limpiarse el fondo de la zona de baño de las piscinas, con mayor frecuencia en el verano.
  • Aunque las biopiletas no se deterioran en invierno, es usual que haya que reemplazar algunas de las plantas por la acción del frío.

Fuente: Fundación Latinoamericana para el Cuidado del Medio Ambiente 


También te puede interesar:

🌅 El hombre que salvó un lago solo, ahora va por el Titicaca

🌅 El joven que revive lagos en India

🖼 10 Lagos helados que parecen pinturas

🌺 El lápiz que germina una planta

🎒 Creó una empresa que fabrica mochilas con desechos

🌱 Creó botellas de bambú para terminar con el plástico

Compartir