🌱 Vajilla Biodegradable que Germina al desecharla

Compartir

Claudia Barona y Andrés Benavides están, literalmente, haciendo crecer su negocio ecológico. El equipo de marido y mujer creó Lifepack, un innovador emprendimiento dedicado a la fabricación de vajilla descartable biodegradable producida a partir de residuos agrícolas y semillas, que pueden germinar cuando son desechados. 

Barona, que estudió ingeniería industrial en Colombia, y Benavides, que ejerció la abogacía, lanzaron Lifepack en 2011 como respuesta a su preocupación por el medioambiente. Notaron que los clientes no tenían muchas opciones en el supermercado para platos desechables fuera del papel y el plástico.

“Claudia y yo, somos personas muy amigables con el medioambiente. Estábamos muy preocupados por la contaminación causada por productos desechables, especialmente plástico y espuma de poliestireno”, dice Benavides.

Un paquete de vajilla de Lifepack,  incluye ocho platos de germinación grandes, medianos y pequeños, más 12 tenedores y cuchillos. Las placas están hechas de materiales naturales, como coronas de piña, y en su estructura tienen incrustadas semillas. Después de su uso, se pueden plantar para brotar hierba, flores, césped o incluso una planta de tomate.

Después de utilizado, el producto se puede plantar en tierra o en una maceta y germinara flores, hierbas u otro tipo de plantas, simplemente se debe quitar la capa de biofilm en la parte superior y colocar el plato en el suelo. Si decides no plantarlo, aún así se descompondrá en 3 semanas.

Además de ser consciente del medio ambiente, Lifepack también reconoce una responsabilidad social. Los inventores de estos productos cuentan que la idea era vender envases que generan vida, no sólo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que 190 mujeres fueron capacitadas para trabajar en la compañía. En Colombia, han empleado a 25 madres solteras que necesitan apoyo para sus familias.

Esta compañía beneficia más que sólo el medioambiente, contrata madres solteras y mujeres en riesgo: ciudadanos que necesitan el trabajo para mejorar su calidad de vida. LifePack ha sido reconocida por la ONU por la igualdad de género.

Todos los productos de Lifepack se fabrican actualmente en Colombia, donde se encuentra la fábrica de la compañía, y se venden en los supermercados del país. En el futuro, la compañía espera expandir su línea de productos con empaques sostenibles para alimentos y bebidas, tazas biodegradables y fundas de café.

Para conocer más acerca de Lifepack cliquea aquí


También te puede interesar:

🌺 El lápiz que germina una planta

🌱 Sembró más de 11.000 árboles para devolver agua al bosque

🍹 Pajitas comestibles hechas a base de arroz

Voluntarios plantan 11.500 árboles para recuperar bosque incendiado en Patagonia

Compartir
Share
Ernesto Faraday

Recent Posts

El Curioso Pueblo donde el Sol Sale de un Espejo

Viganella, un pueblo situado en la región del Piamonte tiene sólo 207 habitantes y una…

2 years ago

️Hashima: La Misteriosa Isla Fantasma del Pacífico

Hashima es una ciudad fantasma que alberga una especie de museo de los años '60…

2 years ago

❤️¿Y si en San Valentín Regalas una Planta, NO Flores?

Las rosas pueden ser rojas, pero definitivamente no son "verdes" según la investigación de Scientific…

3 years ago

👕Compromiso con el Planeta: Esta marca hace Campaña ¡para NO Comprar su Ropa!

La marca de ropa outdoor Patagonia estuvo en el Club Andino El Chaltén con su…

3 years ago

🌳 Este Héroe Planta 30 millones de Árboles en un Desierto

Hikmet Kaya ha demostrado que las buenas intenciones y el trabajo duro pueden generar grandes…

3 years ago

🌱☕ Esta Mujer emplea a 1500 Mujeres para producir Jabón con Café

(REUTERS/Crispin Kyalangalilwa) Solange Kwidja fundó una cooperativa de mujeres que produce café y barras de…

3 years ago