🌳 Mini Bosques de rápido crecimiento para Ayudar al Clima

Pequeños y densos bosques están surgiendo en Europa como parte de un movimiento destinado a restaurar la biodiversidad y combatir la crisis climática.
A menudo ubicados en los patios de las escuelas o junto a las carreteras, los bosques pueden ser tan pequeños como una cancha de tenis. Se basan en el trabajo del botánico japonés Akira Miyawaki, que ha plantado más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares.

Miyawaki observó que los árboles que tradicionalmente crecían alrededor de templos, santuarios y cementerios en Japón eran especies nativas, reliquias del bosque primario y al mismo tiempo calculó que solo el 0.06% de los bosques japoneses contemporáneos eran bosques autóctonos. Los bosques contemporáneos, creados de acuerdo con los principios forestales, no son en su opinión la vegetación más resistente ni la más adecuada para las condiciones geobioclimáticas de Japón, ni tampoco son los más adecuados para abordar el cambio climático.
Los defensores del método dicen que los bosques en miniatura crecen 10 veces más rápido y se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los plantados con métodos convencionales. Este resultado se logra plantando árboles jóvenes muy juntos, tres por metro cuadrado, utilizando variedades nativas adaptadas a las condiciones locales. Se planta una amplia variedad de especies, idealmente 30 o más, para recrear las capas de un bosque natural.

Los científicos dicen que estos ecosistemas son clave para alcanzar los objetivos climáticos y estiman que los bosques naturales pueden almacenar 40 veces más carbono que las plantaciones de una sola especie. Los bosques de Miyawaki están diseñados para regenerar la tierra en mucho menos tiempo que los más de 70 años que un bosque necesita para recuperarse por sí solo.
En 2017, los investigadores de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos monitorearon los mini bosques recién plantados y concluyeron que “aumentan la biodiversidad en comparación con el bosque cercano. Tanto el número de grupos de especies como el número de individuos es generalmente más alto que en los bosques de referencia”.

La mayor biodiversidad se debe en parte a la juventud y la apertura de los bosques. Esto permite que llegue más luz solar a las plantas con flores que atraen a los polinizadores. La diversidad también se ve impulsada por la plantación de múltiples especies, que brindan más variedad en alimentos y refugio para una mayor diversidad de animales como insectos, caracoles, mariposas, anfibios, chinches, saltamontes.

En los Países Bajos, el grupo conservacionista IVN Nature Education ha ayudado a ciudades y hogares a plantar 100 bosques al estilo Miyawaki desde 2015. Está en camino de duplicar esa cantidad para 2022 y está trabajando en esfuerzos similares en una docena de otros países. Diversos grupos en Bélgica y Francia han creado recientemente al menos 40 mini-bosques.
El primero en Francia se plantó en marzo de 2018 junto a una concurrida carretera de cuatro carriles en las afueras de París. El denso matorral estaba destinado a reducir el ruido y filtrar el aire del vecindario adyacente. El día de la siembra, 40 personas se reunieron con 31 especies de árboles jóvenes para dar nueva vida al suelo que había sido preparado con abono de los establos de caballos locales.
Fuente y fotografías: Boomforest / The Guardian
También te puede inspirar:
Voluntarios plantan 11.500 árboles para recuperar bosque incendiado en Patagonia
🌅 El hombre que salvó un lago solo, ahora va por el Titicaca
Un árbol plantado por cada nacimiento en la ciudad de Bruselas