🌳🌳 200.000 Árboles para 200.000 Víctimas de la Pandemia

Mientras Brasil enfrenta la crisis de COVID-19 y el aumento de las tasas de deforestación, algunos luchan en el sentido opuesto con el objetivo de restaurar el medio ambiente natural y, al mismo tiempo, honrar la memoria de los seres queridos que han fallecido.
Familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y el Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, donde trabajan algunos de los científicos de la restauración más respetados de Brasil, lanzaron el 12 de diciembre de 2020 una campaña de plantación de árboles, conservación y restauración de la vida silvestre para honrar la memoria de quienes han perdido la vida a causa de la COVID-19 y agradecer al personal del sistema de salud. El Pacto está apoyando iniciativas de restauración en 17 estados de Brasil.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está ayudando a elevar el perfil y la visibilidad de la campaña Bosques del Recuerdo, en sintonía con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030. Entre otras cosas, colaborará con las organizaciones de la sociedad civil para garantizar que las plántulas de árboles nativos se nutran adecuadamente hasta alcanzar la madurez.
El objetivo es plantar 200.000 árboles en memoria de las 200.000 vidas que se han perdido aproximadamente a causa de la COVID-19 en Brasil.
Los organizadores cuidarán que se plante una diversidad de especies arbóreas autóctonas de la región de la Mata Atlántica, entre las que se encuentran Inga sp., Guayaba (Psidium guajava), Jacaranda (Jacaranda caroba), Ipé (Tabebuia spp.), Grumichama (Eugenia brasiliensis) y varias especies de las familias botánicas Myrtaceae, Malvaceae, Lauraceae y Fabaceae.
Para devolver la vida a la naturaleza, la Associação Mico-Leão-Dourado (AMLD) tiene como objetivo proteger y conectar suficientes áreas del bosque para que en 2025 vivan al menos 2.000 titís león dorado en 25.000 hectáreas como mínimo. Esto implicará la plantación de corredores forestales para reconectar fragmentos de bosque. El proyecto involucra a las comunidades locales para crear conciencia y lograr que se apropien de la restauración y protección de sus bosques.
Fuente: ONU Programa para el Medio Ambiente
Fotografía: UNESCO Reserva de Biosfera Mata Atlântica, Brasil
También te puede inspirar:
🌳 “La Madre de los Bosques” tiene 110 años y plantó Miles de Árboles
🌱 Voluntarios plantan 11.500 árboles para recuperar bosque incendiado en Patagonia