Un joven emprendedor de 27 años, egresado de la UNAM, desarrolló un sistema que capta la energía solar y permite abastecer de luz a las comunidades más apartadas y pobres de México.
Más de 2 millones de personas que no cuentan con acceso a la red eléctrica, más de 500,000 familias en México dependen de velas, diésel u otras fuentes de iluminación que son ineficientes, costosas, nocivas para la salud y dañinas para el medio ambiente. Estas familias se encuentran en los lugares más remotos y de difícil acceso del país; por lo que extender la red eléctrica convencional es una solución costosa y complicada.
Frente a esta realidad, un grupo de jóvenes ingenieros electrónicos, encabezados por Manuel Wiechers, tuvo una idea que transformaría las condiciones de vida y resolvería las necesidades de electricidad de las poblaciones marginadas en México: emplear la energía renovable como su principal aliado.
En 2009 el grupo de ocho ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Iberoamericana decidieron crear una empresa social que ayudara a la base de la pirámide socioeconómica. Iluméxico trabaja con un equipo de ingenieros comunitarios , quienes realizan las actividades de promoción, venta, instalación y mantenimiento de los sistemas en viviendas, negocios y espacios comunitarios desde los ILUCentros. En su mayoría, son jóvenes locales que son capacitados y empoderados para volverse agentes del cambio. Todos ellos trabajan por alcanzar un México sin pobreza energética.
“Somos una empresa social que busca llevar energía a las comunidades rurales. No tener acceso a la energía limita las oportunidades para generar ingresos y recibir una educación de calidad. Proveer este servicio básico es una oportunidad muy importante para nosotros; ayudamos y mejoramos la calidad de vida de las personas”, sostiene Manuel Wiechers Banuet, socio fundador y director de Operaciones en Iluméxico.
Cuentan con centros de atención rural (ILUCentros) en más de 10 ubicaciones alrededor de México, así como una Planta de Manufactura y Oficinas en la Ciudad de México, llegando a donde nadie más llega.
Su equipo Prometeo transforma la energía que generan las celdas solares y controla los ciclos de carga y descarga, permitiendo un uso más prolongado a las baterías. Los procesos de instalación y manejo de los equipos están diseñados para que todas las familias puedan utilizarlos.
Además está programado para optimizar el uso de la iluminación LED, gracias a que aprovecha al máximo la energía y el usuario puede regular el nivel de iluminación de acuerdo con sus necesidades.
Fuente y fotografías: Ilumexico y Facebook Ilumexico
🌞Techo Solar en Autopistas Alemanas abastecería 1/3 del País
✨ 2 hermanos crean lámparas de Luz Sostenible con agua y sal
Viganella, un pueblo situado en la región del Piamonte tiene sólo 207 habitantes y una…
Hashima es una ciudad fantasma que alberga una especie de museo de los años '60…
Las rosas pueden ser rojas, pero definitivamente no son "verdes" según la investigación de Scientific…
La marca de ropa outdoor Patagonia estuvo en el Club Andino El Chaltén con su…
Hikmet Kaya ha demostrado que las buenas intenciones y el trabajo duro pueden generar grandes…
(REUTERS/Crispin Kyalangalilwa) Solange Kwidja fundó una cooperativa de mujeres que produce café y barras de…