Las escuelas de la Provincia de Misiones, Argentina, cuentan con la fuerza que provee una ley, que reconoce esta actividad como herramienta de educación ambiental sostenible. Así lo exige la norma que comenzó a tener vigencia en octubre 2018.
El Programa Provincial de Huertas Escolares surgió como recurso didáctico de aprendizaje. Poco a poco, las huertas se afianzaron como herramienta de cambio cultural desde los más chicos y hoy cuentan con la fuerza que provee una ley provincial que las reconoce como herramienta de educación ambiental sostenible y soberana.
El objetivo, es que las huertas orgánicas sean utilizadas como un recurso pedagógico. Por este motivo, todas las escuelas misioneras deberán tener su huerta, ya sean públicas o privadas, rurales o urbanas, de educación primaria o secundaria.
Entre otras actividades, implementarán talleres de horticultura para generar conciencia ambiental, promover la agricultura familiar, enseñar el derecho a la soberanía alimentaria y promover la educación económica a través de la agricultura.
También, se establece que las escuelas tendrán que programar salidas recreativas a ferias francas y a huertas locales; y realizar capacitaciones a los referentes de las huertas escolares.
Viganella, un pueblo situado en la región del Piamonte tiene sólo 207 habitantes y una…
Hashima es una ciudad fantasma que alberga una especie de museo de los años '60…
Las rosas pueden ser rojas, pero definitivamente no son "verdes" según la investigación de Scientific…
La marca de ropa outdoor Patagonia estuvo en el Club Andino El Chaltén con su…
Hikmet Kaya ha demostrado que las buenas intenciones y el trabajo duro pueden generar grandes…
(REUTERS/Crispin Kyalangalilwa) Solange Kwidja fundó una cooperativa de mujeres que produce café y barras de…