🏺 Las Extraordinarias Casas Musgum hechas a Mano como una Vasija de Barro

Compartir

Las maravillosas casas de tierra conocidas como tolek, un gran ejemplo de arquitectura sostenible, se cuentan entre las estructuras populares africanas más extraordinarias y fueron construidas por el pueblo Musgum a orillas del rio Lagone que divide el norte de Camerún y el Chad. El material natural utilizado no solo mantiene la casa fresca, sino que también libera bajos niveles de CO2.

De diseño simple, construidas de barro, paja y agua comprimido secado al sol por los residentes locales usando pocas herramientas, se trata de estructuras de adobe de arco de catenaria, que pueden soportar el máximo peso con el mínimo de materiales.​ Son considerados como un estilo arquitectónico importante de Camerún, aunque no se usan en la actualidad.

En esta técnica de construcción las capas de lodo se colocan en espiral con cada levantamiento de aproximadamente 0,5m que se deja secar antes de agregar el siguiente. Las paredes son más gruesas en la base, afinándose gradualmente hacia la parte superior, contribuyendo así a la estabilidad de la estructura. Las líneas de relieve se crean a medida que la construcción avanza hacia arriba en forma de “V” o con ranuras en línea recta para facilitar el drenaje rápido y fácil del agua cuando llueve.

El diseño exterior y la gran altura de las estructuras (casi 9 m) mantiene las casas frescas en el interior en los días calurosos de verano. Una vivienda tradicional tiene 5 de estas cabañas, interconectadas por paredes, y en el centro del círculo hay una reserva para la cosecha de mijo.​

“Las chozas musgum no se parecen a ninguna otra, pero no es extraña, es hermosa, es precisamente su belleza lo que me conmueve y no tanto su singuralidad… La cabaña está hecha a mano, como una vasija de barro; no se trata del trabajo de un albañil, sino de un alfarero. Su color es el mismo que el de la tierra, arcilla gris rosada”, describe el escritor francés André Gide en su diario de viaje al contemplarlas en 1925.

Carece de cimientos y está construida sobre un pequeño montículo de tierra aplanada; toda la estructura se sostiene sobre sucesivas paredes circulares, de 5 a 7 metros de diámetro, edificadas con bolas de arcilla mezclada con paja y pulidas a mano. Las paredes se inclinan ligeramente hacia el interior y se estrechan a medida que alcanzan la parte superior, lo que da lugar a una forma parabólica. El exterior está cubierto de estrías prominentes que, además de reforzar la estabilidad estructural, sirven de andamio para quienes las construyen. Una abertura circular en la parte superior hace las veces de tragaluz y de chimenea.

La reapropiación y transmisión de estos conocimientos tradicionales están en el centro de la reflexión sobre la memoria colectiva del pueblo Musgum. En esta dinámica, una escuela organizada por Patrimoine sans frontières hizo posible la construcción de cinco chozas en Mourla mientras que USAID reconstruyó algunas en Pouss, donde habían desaparecido en la década de 1970 debido al alto costo de su construcción.

También te puede interesar:

🏡 Casas de Barro Decoradas por las Mujeres de Tiébélé

🌱Con Bambú y Barro, Mujeres construyen un Centro de Salud

🐦 Fabrican Tejas-Nido para dar refugio a las Aves

🌱 Un brasileño diseña la primera teja hidropónica del mundo

🌳 Vivir en la Naturaleza: La Casa Orgánica

🎒 La primera escuela pública sustentable de Argentina

🌱 Biopiscinas: Ecológicas, Sostenibles y Sin Químicos

Compartir
Share
Ernesto Faraday

Recent Posts

El Curioso Pueblo donde el Sol Sale de un Espejo

Viganella, un pueblo situado en la región del Piamonte tiene sólo 207 habitantes y una…

2 years ago

️Hashima: La Misteriosa Isla Fantasma del Pacífico

Hashima es una ciudad fantasma que alberga una especie de museo de los años '60…

2 years ago

❤️¿Y si en San Valentín Regalas una Planta, NO Flores?

Las rosas pueden ser rojas, pero definitivamente no son "verdes" según la investigación de Scientific…

3 years ago

👕Compromiso con el Planeta: Esta marca hace Campaña ¡para NO Comprar su Ropa!

La marca de ropa outdoor Patagonia estuvo en el Club Andino El Chaltén con su…

3 years ago

🌳 Este Héroe Planta 30 millones de Árboles en un Desierto

Hikmet Kaya ha demostrado que las buenas intenciones y el trabajo duro pueden generar grandes…

3 years ago

🌱☕ Esta Mujer emplea a 1500 Mujeres para producir Jabón con Café

(REUTERS/Crispin Kyalangalilwa) Solange Kwidja fundó una cooperativa de mujeres que produce café y barras de…

3 years ago